SGSST Sistema de seguridad y salud en el trabajo F4 PH.
La copropiedad cuenta con 128 Extintores, distribuidos en la PH.
Dia #1: 66 multipropósito amarillos y 1 blanco Solkaflam de 3700gr total 67 extintores
Dia #2: Se Recargan 70 extintores 48 de la Torre 3 y 20 de parqueadero
Fase 1: Recarga de Extintores - enero 22 y 23 de 202
Fase 2: Contratar Especialista para la documentación e implementación
Que es el SGSST, y porque Conjunto Residencial Florida 4, aplica esta norma
Estándares mínimos en propiedad horizontal
Los contratistas de la propiedad horizontal
La normatividad es clara: el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo debe involucrar a los contratistas. El artículo 2.2.4.6.1 del Decreto 1072 de 2015 establece que el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo debe tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
Las propiedades horizontales deben hacer partícipes a sus contratistas en el SG-SST, algunos contratistas usuales de una propiedad horizontal son:
- Contratista para mantenimiento de ascensores
- Contratista para servicios de vigilancia
- Contratista para servicios de aseo
- Contratista para servicios de fumigación
- Contratista para actividades de jardinería
- Contratista para limpieza de fachadas
- Contratista para mantenimiento de bombas de agua
- Contratista para mantenimiento de plantas eléctricas
- Contratista para mantenimiento de instalaciones
- Contratista para servicios contables
- Contratista para asesoría legal
El parágrafo del artículo 2.2.4.6.29 del Decreto 1072 de 2015 establece:
«Para los efectos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. los· proveedores y contratistas deben cumplir frente a sus trabajadores o subcontratistas. con las responsabilidades del presente decreto».
La normatividad establece que no solo se deben tener en cuenta a los contratistas, también a los subcontratistas, es decir, aunque el contrato se realiza con una empresa, por ejemplo, una empresa de vigilancia, estos trabajadores o contratistas que laboran en la propiedad horizontal deben ser incluidos en el SG-SST.
El plan de emergencias de una propiedad horizontal
Uno de los mayores retos de una propiedad horizontal es el plan de emergencias, no solo debe tener en cuenta a empleados, contratistas y subcontratistas, sino también a los residentes y visitantes (cuando transitan en las zonas comunes).
Simulacros de evacuación
Las copropiedades deben realizar simulacros de evacuación en los cuales se vinculen a todas las personas que habitan o trabajan en la propiedad horizontal.
Señalización
Toda propiedad horizontal debe contar con la señalización de salidas de emergencia, rutas de evacuación, ubicación de equipos contraincendios, ubicación de equipo de primeros auxilios, señalización de zonas de riesgo eléctrico, temperaturas extremas, piso húmedo, entre otros.
Brigadas
La propiedad horizontal debe establecer el funcionamiento de una brigada, esta puede estar conformada por empleados, residentes, contratistas o cualquier otra persona que permanezca en la propiedad horizontal y reciba la capacitación adecuada. La brigada debe estar capacitada y dotada.
Botiquín para atender emergencias
La propiedad horizontal debe contar con todos los elementos para atender una emergencia, en pequeñas propiedades se puede tener un botiquín tipo A y una tabla de inmovilización espinal, pero en grandes áreas se debe contar con un botiquín tipo B o tipo C según lo establece la Resolución 705 de 2007 la cual determina el tipo de botiquín según el área en la ciudad de Bogotá.
Conocer su propiedad horizontal
Es importante tener en cuenta que en una propiedad horizontal se cuenta con todo tipo de personas: niños, adultos mayores, personas en situación de discapacidad. La administración y el consejo de administración deben actualizar la información de las personas que circulan frecuentemente por la propiedad horizontal, sean estos residentes o trabajadores de áreas comerciales y establecer los planes de atención y prevención de emergencias que tengan en cuenta todos los perfiles.
Programa de mantenimiento de maquinaria y equipo
Otra obligación de una propiedad horizontal asociada con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es la elaboración y ejecución de un programa de mantenimiento de maquinaria y equipo.
Este plan debe incluir todos los procedimientos y actividades relacionadas, entre otros con:
- Inspección de equipos de emergencia
- Recarga de extintores
- Mantenimiento de ascensores
- Mantenimiento de bombas de agua
- Mantenimiento de plantas eléctricas
- Limpieza de depósitos de agua
- Fumigación de instalaciones
Comentarios
Publicar un comentario